
Día Solidario de las Empresas
El Día Solidario de las Empresas (DSE), organizado por Atresmedia y Cooperación Internacional celebró su duodécima edición en once ciudades simultáneamente: A Coruña, Barcelona, Las Palmas, Madrid, Málaga, Sevilla, Tenerife, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.
El Día Solidario de las Empresas está orientado a promover el voluntariado corporativo entre las empresas con el objetivo de sensibilizar a las personas ante los problemas reales de la sociedad, promover que los empleados formen parte de la transformación social y fortalecer sus inquietudes solidarias.
Con respecto a anteriores ediciones, el DSE ha crecido en número de ciudades inscritas y ha batido su récord histórico de equipos participantes, con 109 grupos a nivel nacional, 55 de ellos en Madrid y 12 en Barcelona. Esto supone que cerca de 1.200 empleados de 50 compañías han fomentado con su participación, un año más, el compromiso social de las empresas a través del voluntariado como potente herramienta de transformación social y contribuir así a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por las Naciones Unidas.
Las cifras de 2018
Año tras año, se ha producido un incremento paulatino de participación que, de 2017 a 2018, “ha sido del 20% en cuanto al número de empresas inscritas y del 30% respecto a las nuevas entidades participantes, según datos facilitados por los organizadores de la jornada”.
El crecimiento en la afluencia también es relevante y, en la comparativa interanual, el “82% de las empresas y entidades han renovado su participación, mientras que hay un 14% de nuevas empresas que participan este año por primera vez”.
Asimismo, el número de pymes participantes ha incrementado en un 40% respecto al año anterior.
Actividades en favor de diferentes colectivos
Los voluntarios colaboraron en diferentes actividades solidarias y acompañaron a varios colectivos vulnerables como personas sin hogar, con diversidad funcional, enfermedades mentales o personas mayores. También se involucraron en proyectos medioambientales y en actividades de ocio con niños y jóvenes en riesgo de exclusión social, como partidos de fútbol sala, talleres de manualidades, visitas al Museo Nacional de Ciencia y Tecnología o escalada en un rocódromo.
Todo ello gracias a la contribución de numerosas entidades sin ánimo de lucro, entre ellas, Fundación Ademo, ONCE, Autismo Sevilla, Grupo Amás, Asociación ICEAS, Instituto Geriátrico Valenciano, Ángeles Urbanos o Special Olympics.
La novedad de este año fue un concurso a los voluntarios participantes para que compartieran en Twitter sus fotos favoritas de la jornada, junto a sus compañeros de trabajo u otros equipos de voluntarios con el hashtag #DiaSolidario18.